top of page

Mosquitos transgénicos para frenar el virus Zika y Dengue

  • Foto del escritor: Celina García
    Celina García
  • 6 mar 2017
  • 2 Min. de lectura
Ante la falta de una vacuna contra esta enfermedad, en la ciudad de Piracicaba (São Paulo, Brazil). La manera de transmisión de esta enfermedad es mediante mosquitos por lo tanto han determinado que la lucha es contra ellos, se han liberado en los alrededores de esta ciudad millones de mosquitos machos genéticamente modificados.

Que estos mosquitos machos hayan sido modificados genéticamente significa que sus crías sean dependientes de un antibiótico. Sin él, morirán antes de llegar a ser adultos, como he dicho anteriormente. Estos millones de mosquitos liberados, monopolizan apareamiento de las hembras, dando lugar a una descendencia incapaz de sobrevivir.

El aparente éxito de este proyecto denominado Friendly Aedes, ya que es la primera evidencia de que la estrategia reduce la enfermedad, aunque los científicos son cautos.

En el primer ensayo, los primeros resultados, divulgados en enero, ya se había mostrado una reducción de larvas de mosquitos un 82%.

Los mosquitos también causan otras enfermedades ejemplo: Dengue que es una enfermedad infecciosa que puede ser considerada como potencialmente mortal. En estos últimos años su transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas y se ha convertido en un importante problema de salud pública.

“En el curso de un año, hemos podido reducir el transcurso del dengue en más de un 50% en Piracicaba, el resultado de un trabajo acelerado y eficaz para eliminar focos de agua estancada que es el lugar de cría del mosquito", ha declarado el secretario de Salud de la ciudad, Pedro Mello. "En CECAP/Eldorado, donde tuvimos el proyecto Friendly Aedes, la reducción fue extraordinaria, superando el 90%".

El portavoz de Oxitec, Chris Creese, asegura que “más de 100 millones de mosquitos Oxitec han sido liberados en el mundo sin efectos adversos ni en las personas ni en el medio ambiente”, en lugares como las Islas Caimán (un territorio caribeño dependiente de Reino Unido), Malasia y Panamá. La estrategia de los insectos estériles, además, se emplea desde hace décadas para combatir plagas. Históricamente, en lugar de ingeniería genética se han utilizado dosis bajas de radiaciones para esterilizar a los machos. Esta técnica fue utilizada también en 1990 para una campaña de erradicación del gusano barrenador del ganado en el norte de África.

Para concluir los casos de dengue en la actualidad han caído un 91% tras esa liberación de insectos modificados en un barrio de Brazil.


 
 
 

Comentários


Futnetics

© 2017 by Celina & Carmen

  • Black Twitter Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page